La crisis de migratoria y de refugiados de Venezuela es de las mayores del mundo. A fecha de diciembre de 2022, se estima que más de 7,1 millones de venezolanos han dejado el país.
El aumento del coste de vida, las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, la falta de documentación y situación regular, y la alta tasa de desempleo han hecho a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela más vulnerables. Para muchos es más difícil reconstruir sus vidas e integrarse en las comunidades de acogida.
La Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023 pretende seguir visibilizando esta crisis. El evento busca también continuar ayudando a los países de acogida en América Latina y el Caribe que hacen grandes esfuerzos para dar la bienvenida e integrar a personas refugiadas y migrantes de Venezuela.
La conferencia está coorganizada por la Unión Europea y Canadá, en colaboración con ACNUR (la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
El evento contará con la participación de una gran variedad de actores, entre ellos gobiernos de los países de acogida, organizaciones internacionales, agencias de la ONU, donantes, el sector privado y la sociedad civil, incluyendo personas refugiadas y migrantes.
Fecha y objetivos
La conferencia de 2023 tendrá lugar el 16 y 17 de marzo de 2023 en Bruselas, en formato híbrido.
El evento se centrará en la importancia de la acción coordinada en el triple nexo acción humanitaria, desarrollo y paz. Tratará de conseguir los siguientes objetivos:
1. Destacar todo progreso importante hasta la fecha: los participantes compartirán actividades y resultados conseguidos hasta la fecha en respuesta a la crisis.
2. Mostrar solidaridad con los países y comunidades de acogida, movilizando recursos adicionales: permitir expresar apoyo a los países y comunidades de acogida con una gran variedad de recursos de los actores dependiendo de sus respectivas capacidades y posibilidades.
3. Sensibilizar sobre oportunidades clave, ámbitos prioritarios, deficiencias y retos: estas cuestiones se abordarán durante el evento, con presentaciones, vídeos e intervenciones temáticas.
4. Crear una oportunidad para conseguir un mayor compromiso por parte del sector privado e identificar acciones futuras concretas para mantener la atención en la crisis e incluir a más partes interesadas en su respuesta.
Jueves, 16 de marzo de 2023 14:00 – 17:30 CET
Edificio Berlaymont, Bruselas
12:45 - llegada e inscripción - café de bienvenida
14:15 - Bienvenida e introducción: Katrina Sichel, moderadora
14:20 - Discurso de apertura
Michael Köhler, director general adjunto, Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria, Comisión Europea
Jason Tolland, director general, Asuntos de Sudamérica e Interamericanos, Asuntos Exteriores de Canadá
14:35 - Panel 1 - Perspectivas de la región: retos, desafíos y oportunidades
Moderadora: Andrea Koulaimah, directora de DG ECHO para África subsahariana, Asia, América Latina y el Pacífico.
Panelistas:
Ignacio Higueras Hare, Viceministro de Asuntos Exteriores, Perú
Pedro Hernández, jefe de la División de Migración, Chile
Eduardo Stein, representante especial conjunto CDHR-OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela
Ana María Diez, presidenta de la Coalición por Venezuela
Julieta Valls noyes, Subsecretaria de Estado de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, Departamento de Estado de los Estados Unidos
Myriam Ferran, director general adjunto de la INTPA
Preguntas y respuestas (preguntas e intervenciones de las personas asistentes)
15:45 – 16:10 Pausa para café
16:10 - Panel 2 - La integración socioeconómica de personas refugiadas y migrantes de Venezuela: experiencias y aprendizajes
Moderador: Felipe Muñoz, jefe de la Unidad de Migración, Banco Interamericano de Desarrollo
Panelistas:
Silvia Espíndola, viceministra de Movilidad Humana, Ecuador
Álvaro Calderón, director de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores, Colombia
Marcela Escobari, administradora adjunta, Oficina para América Latina y el Caribe, USAID
María Paulina Romo, presidenta, Grupo Entregas Ecuador (Fedex)
Virginia Mora, emprendedora venezolana en Colombia
Paula Rossiasco, especialista principal en desarrollo social, Banco Mundial
Preguntas y respuestas (preguntas e intervenciones de las personas asistentes)
17:20 – Clausura del evento
Ossian Smyth, ministro de Estado, Departamento de Gasto Público y Reforma y Departamento de Medio Ambiente, Clima y Comunicaciones, Irlanda
Maciej Popowski,, director general, Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (DG ECHO, Comisión Europea
Viernes, 17 de marzo de 2023 14:00 - 19:30 CET
Edificio Berlaymont, Bruselas
12:00 - 14:00 - Llegada y registro
13:30 - 14:00 - Rueda de prensa (esquina VIP)
14:00 - 14:05- Bienvenida e introducción: Katrina Sichel, moderadora
14:05 - 14:20 - Discurso de apertura
Janez Lenarčič, comisario europeo de Gestión de Crisis
H. Harjit S. Sajjan, ministro de Desarrollo Internacional de Canadá
Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
14:20 - 14:25 - Testimonio
14:25 - 15:25 - Intervenciones por parte de países afectados en América Latina y el Caribe, donantes internacionales e instituciones financieras internacionales (a nivel ministerial)
15:25 - 15:30 - Testimonio
15:30 - 15:50 Pausa para el café
15:50 - 16:50 - Intervenciones por parte de países afectados en América Latina y el Caribe, donantes internacionales e instituciones financieras internacionales
16:50 - 17:20 - Intervenciones por parte de las personas asistentes y otras partes interesadas clave
Gianluca Rampolla, coordinador residente y humanitario de las Naciones Unidas en Venezuela
Jagan Chapback, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Vincent Stehli, director de Operaciones Mundiales, Acción contra el Hambre (en nombre de la Coalición LAC-RMD
Jeanelié Briceño Condado, director ejecutivo, Cámara de empresarios, ejecutivos y empresarios de venezolanos en el extranjero
17:20 - 17:25 - Testimonio
17:25 - 17:40 - Clausura
António Vitorino, director general de la OIM
Janez Lenarčič, comisario europeo de Gestión de Crisis
H. Harjit S. Sajjan, ministro de Desarrollo Internacional de Canadá
17:40 - 17:45 - Cierre
Eventos
Próximos encuentros
- Mesa Redonda Sectorial de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencias para Refugiados y Migrantes de Venezuela
15 de marzo — 9: 00 a 17: 00 CET — Centro de Congresos Albert Borschette (Rue Froissart 36, 1040 Etterbeek)
Retransmisión
- Cribado público de la documentación «El viaje que nunca termina: dejar que todo esté bien después de empezar» (45’)
16 de marzo — 19: 00-20: 00 CET — Cinéma Galeries (Galerie de la Reine 26, 1000 Bruselas)
- Del 15 al 27 de marzo: «Exodus» — Edificio Berlaymont (fuera de los locales)
Exposición fotográfica de Nicolò filippo Rosso que documenta la vida de los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina
Actos pasados
- Antes de la conferencia, la UE, el Gobierno de Canadá y las organizaciones de la sociedad civil mantuvieron un diálogo de alto nivel que tendrá lugar en formato virtual el 9 de marzo.
Más información.
Fichas informativas y documentos
- 15 DE MARZO DE 2023
- English(214.88 KB - PDF)
- 4 DE MAYO DE 2023